-Las habilidades gimnásticas es la capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí, la acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta eficaz a los estímulos del medio. Las habilidades gimnásticas son actividades y ejercicios que una persona realiza y que tienen una estrecha relación con la gimnasia artística Para llevar a cabo las actividades gimnásticas, necesitamos un buen dominio del cuerpo a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la lateralidad y la corrección de la postura.
Voltereta adelante con piernas agrupadas:
•Partiendo de la posición inicial de cuclillas, con los brazos extendidos al frente impulsarse hacia delante mediante la extensión de las piernas; apoyar las manos sobre la colchoneta llevando la barbilla al pecho y las caderas en alto, apoyar la espalda , rodar sobre ella mediante una posición encorvada, al tiempo que se llevan las rodillas extendidas, seguidamente se flexionan las rodillas, continuando el impulso con el tronco hasta llegar a la posición inicial.

Voltereta adelante con piernas abiertas:
•Igual que en la anterior solo que al rodar sobre la espalda acabar con las piernas abiertas, sentado.
Voltereta atrás con piernas agrupadas:
•Nos colocamos de pie de espaldas a la colchoneta, se produce una flexión de piernas como para sentarse en la colchoneta, las manos se apoyan en la colchoneta, nos sentamos y al mismo tiempo se empieza a producir una flexión de la espalda. Nos echamos hacia atrás y tiene que pasar toda la colchoneta por la espalda hasta la nuca. Una vez que hemos tocado con las manos en la colchoneta rápidamente van a buscar la colchoneta al lado de la cabeza, apoyando las palmas con los dedos extendidos al lado de las orejas. Los codos no se abren, los tenemos que ver flexionados por delante de la cabeza. Se sigue rodando hacia atrás con el cuerpo y las piernas muy agrupados. Los pies tocan juntos en el suelo y nos levantamos.
Voltereta atrás con piernas abiertas:
•Se hace igual que la voltereta hacia atrás y se llevan las piernas juntas hasta que giramos. Una vez que giramos se abren las piernas extendidas, posamos la planta de los pies, las manos se colocan entre las piernas y nos impulsamos con ellas al extender los brazos para levantarnos.
Equilibrio invertido:
•La abertura de manos es igual que la de hombros. Las manos se colocan a la vez en la colchoneta y con los dedos separados. Los brazos están estirados y se encajan los codos. Después se produce la elevación de una pierna y seguidamente la de la otra, intentando dejar el cuerpo recto y con la mirada hacia el frente, no hacia la colchoneta, los pies miran hacia el techo. En esta posición se produce una tensión que es lo que hace que se mantenga el equilibrio.
Quinta:
•El movimiento consiste en apoyar las manos a la anchura de los hombros y a los lados de la cabeza doblando la cintura para levantar las piernas elevando también la espalda.

Puente:
•Ponte de pie, con las piernas separadas a la anchura de los hombros.Levanta los brazos sobre la cabeza y coloca las manos de forma que las palmas queden paralelas al techo. Los dedos deben apuntar hacia atrás.Lentamente, ve flexionando la espalda hacia atrás y empujando con los muslos hacia delante. Asegúrate de mantener los brazos bloqueados conforme te vayas acercando al suelo.Cuando alcances el suelo, planta las manos y mantén los pies firmes en su sitio. Debes dirigir la mirada hacia el espacio que hay entre tus manos.Cuando hayas mantenido la posición de puente durante unos segundos (o durante el tiempo que puedas aguantar estando cómodo), baja al suelo.
Puente-equilibrio invertido:
•Partiendo de puente, dando un pequeño salto y llevando tu equilibrio hacia atrás acabando en equilibrio invertido.
Equilibrio invertido-puente:
•Partiendo de equilibrio invertido, nos dejamos caer despacio y logramos acabar en puente.
-Lo ayudaría agarrándolo de la parte trasera de las piernas y de ahí empujándolo hacia arriba.
-Los apoyos del equilibrio invertido se deben de colocar en paralelo delante del que va a hacer el ejercicio, para así agarrarle las piernas.
-Para pasar de pino a voltereta debes realizar el pino y luego dejarnos caer hacia delante, curvar nuestra espalda, rodar sobre ella, levantarnos de cuquillas y acabar de pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario