GUIÓN PARA LA
REALIZACIÓN DE UN CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA
APELLIDOS Y
NOMBRE: García
García, Javier
CURSO: 2º ESO B FECHA
DE LA SESIÓN:
RESPONDER (con tus palabras):
1.
¿Qué tres fases hay en una sesión o entrenamiento? Nómbralas
o Preparar a los jugadores para que tengan una mejor forma física.
o Hacerles ejercicios con mayor esfuerzo físico y sicológico.
o Preparar ejercicios mas suaves para finalizar la sesión.
2. ¿Qué es el calentamiento? Es la fase de la sesión en la que se suben
las pulsaciones y se activan los músculos.
3.
¿Por qué se realiza y/o para qué sirve? Para evitar lesiones.
4.
¿Qué dos tipos o fases distingues en el calentamiento?
o Calentamiento específico
o Calentamiento general
¿Realizarías un calentamiento
antes de una actividad como por ejemplo ir caminando a hacer la compra? No ¿Por qué? Porque al caminar no calientas lo suficiente los músculos pudiendo
producir lesiones al hacer ejercicios de mayor intensidad.
10 minutos
|
|
Calentamiento general (5 minutos)
|
|
(Describe brevemente aquí cada
tarea)
1.
Tarea 1
Trote suave para subir
pulsaciones alrededor de la cancha (3 vueltas)
|
(Realiza un simple dibujo)
|
(Describe brevemente aquí cada
tarea)
2.
Tarea 2
Estiramiento de todos los músculos y
articulaciones.
|
(Realiza un simple dibujo)
|
(Describe brevemente aquí cada tarea)
Ejercicios de calentamiento
(Añadir todas
las tareas necesarias)
|
(Realiza un simple dibujo)
|
Calentamiento específico (5 minutos)
|
|
(Describe brevemente aquí cada
tarea)
1.
Tarea 1
Circuito de conducción con el balón acabado
en tiro a puerta.
|
(Realiza un simple dibujo)
|
(Describe brevemente aquí cada
tarea)
2.
Tarea 2
Posesión de balón en rondos o todos juntos
a lo largo del campo.
|
(Realiza un simple dibujo)
|
(Describe brevemente aquí cada tarea)
Partido
entre dos equipos equilibrados corrigiendo fallos.
(Añadir todas
las tareas necesarias)
|
(Realiza un simple dibujo)
|
Vuelta a la calma (5 minutos)
|
|
(Describe brevemente aquí)
1.
Tarea 1
Pequeño torneo de penaltis(el que meta
sigue tirando)
|
(Realiza un simple dibujo)
|
Este calentamiento
va dirigido a una sesión de fútbol sala.
(Esto es sólo
un guion, tienen libertad para desarrollar otro formato si lo desean, pero debe
contener como mínimo los apartados que a continuación se muestran)
RECORDATORIO y algunos ejemplos:
Dos partes:
o Calentamiento General.
o Calentamiento Específico.
C. General:
-
Movilidad articular.
-
(estiramientos: opcional).
-
Activación cardio-respiratoria (trotar, luego cambios de ritmo…).
-
Movilidad articular + Activación cardio-respiratoria = desplazamientos
(ej.: rodillas arriba, talones, desplazamiento lateral, zigzag, líneas, etc.),
progresiones, algo de velocidad de reacción en parejas…
C. Específico:
-
Desplazamientos propios del deporte o actividad a realizar.
-
Desplazamientos con balón, pases, entradas, tiros, control de balón,
etc. (ejercicios más técnicos).
Vuelta a la calma:
-
Regreso progresivo a la inactividad.
-
Tarea calmada, para ir disminuyendo y normalizando las pulsaciones y
la respiración.
IMPORTANTE:
§ EL TROTE INICIAL NO PUEDE SER
INTENSO, NO PUEDES EMPEZAR SPRINTANDO.
§ No olvidar que la intensidad de
trabajo debe ir aumentando siempre de forma progresiva (ir de más suave a más
fuerte, sin cambios bruscos).
§ También debe aumentar poco a
poco la dificultad técnica, pasando de ejercicios más fáciles a ejercicios más
complejos.
§ Importante también seguir un
orden en la movilidad articular y en los estiramientos (para que no se nos
olvide ningún segmento corporal).
§ Si incluyes estiramientos en el
calentamiento, no más de 7 segundos por grupo muscular/posición.
§ TENDRÁ CONSIDERACIÓN POSITIVA EN
LA NOTA:
o Dirigirse a los compañeros con
voz clara y alta.
o Cumplir con el tiempo que se
establece para el calentamiento.
o Dirigir el calentamiento de
forma activa y enérgica, motivando y reforzando a los compañeros.
o No tomar rol autoritario e
irrespetuoso, sino con total respeto y desde el liderazgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario